24 DE MARZO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
» La memoria despierta para herir A los pueblos dormidos
Que no la dejan vivir Libre como el viento.
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia.»
León Gieco
Hoy, 24 de marzo, el pueblo argentino vuelve a encontrarse en las calles para
recordar uno de los episodios más oscuros de nuestra historia. Hace 49 años, la
dictadura cívico-militar iniciaba un plan de terror, con 30.000 desaparecidos,
represión, censura y un modelo económico de miseria planificada. No fue solo
el golpe militar, sino también el golpe económico: endeudamiento, entrega,
privatización y una profunda desigualdad social.
Hoy, la historia no se repite, pero sí rima. Hace poco más de un año, la sociedad
eligió un nuevo gobierno con la promesa de dar vuelta la página y apostar por un
modelo moderno que respondiera a las necesidades del pueblo. Sin embargo, lo
que recibimos es una alianza entre libertarios negacionistas y resentidos y una
CEOcracia oportunista, conformando una nueva casta que repite recetas
económicas del pasado, como las del proceso militar, del menemismo o las del
gobierno de Mauricio Macri y prácticas políticas autoritarias, como las de la
dictadura.
UNA ECONOMÍA PARA POCOS
Las medidas económicas del gobierno han consolidado dos realidades
divergentes:
- Una economía financiera promocionada por el actual gobierno, que
enriquece a corporaciones y especuladores. - Una economía real devastada, que deja sin respuestas a trabajadores y
pymes, que empobrece cruentamente a los sectores más vulnerables.
La inflación, aunque «reducida», no ha mejorado la vida cotidiana del pueblo.
Con un 49,9% de pobreza, una indigencia del 12,9% y 485.000 despidos en un año, el panorama es alarmante. Mientras las grandes empresas disfrutan de ganancias récord, más de 16.500 pymes cerraron en los últimos 10 meses, sin
respuesta del gobierno.
La apertura indiscriminada de importaciones y la falta de estrategias productivas nos recuerdan políticas de los 90, que solo benefician a unos pocos mientras desmantelan nuestra capacidad productiva y privatizan el país.
La estabilidad artificial que hoy venden durará mientras haya dólares prestados, pero sabemos
cómo termina: más deuda, crisis y ajuste con represión para el pueblo.
UNA DEMOCRACIA EN RIESGO
Vemos con preocupación el avance de un modelo de gestión inspirado en la dictadura:
Criminalización de la protesta y represión a quienes alzan la voz.
Discursos de odio y ataques sistemáticos a la memoria histórica.
Censura y persecución de opiniones disidentes.
Las instituciones que deberían defender al pueblo se muestran obsoletas e ineficaces. Mientras tanto, las corporaciones avanzan con impunidad, colocando funcionarios, redactando decretos y decidiendo el futuro del país sin rendir
cuentas a nadie.
NECESITAMOS UN NUNCA MÁS ECONÓMICO
Argentina no puede seguir atrapada en los mismos errores. La única solución es un modelo inclusivo, que priorice a las pymes, los trabajadores y la producción nacional por sobre la especulación financiera y las agendas de las grandes corporaciones. La democracia y el federalismo deben ser los pilares de un país con equidad y oportunidades para todos.
Por eso, llamamos a los empresarios nacionales, a los trabajadores y a toda la sociedad a organizarse y construir instituciones representativas que defiendan los valores colectivos.
Si queremos un país justo, moderno, competitivo e insertado en la economía global, debemos decir NUNCA MÁS a la miseria
planificada y al saqueo económico.
Porque la memoria no es solo pasado, es presente y es futuro.
Porque la democracia no se vende, se defiende.
Porque el pueblo no olvida ni perdona.
30.000 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DESAPARECIDOS,
PRESENTES.
¡NUNCA MÁS!
Chubut, 24 de marzo de 2025.-
INTEGRAR
Partido para la Integración Patagónica (en formación)
